Mercats de Tarragona ha lanzado la ruta urbana “Tarragonitza’t”, una experiencia que permite descubrir la ciudad mediante diez capítulos sonoros accesibles desde cualquier dispositivo móvil. El recorrido conecta mercados, mercadillos y algunos de los espacios más emblemáticos de Tarragona a través de la técnica del storytelling, con un guion que mezcla humor, referencias patrimoniales e históricas reales.

El proyecto es una producción conjunta de Itinere, Turisme i Cultura S.L. y Podcast Estudios, responsables de la creación de la experiencia sonora. La cuidada producción de audio convierte la ruta en un producto cultural innovador, pensado para todos los públicos y diseñado para dar vida al patrimonio y al comercio de proximidad mediante la narración inmersiva.

Una ruta para difundir patrimonio y comercio local

Entre los objetivos de la ruta destacan la difusión de la historia de los mercados y mercadillos, la consolidación de los Mercats de Tarragona como referentes del comercio de proximidad y la generación de flujos de visitantes hacia los ejes comerciales y patrimoniales de la ciudad.

El itinerario comienza en el Pla de la Seu y concluye en la Plaça Corsini, frente al Mercat Central. Durante las fiestas de Santa Tecla se celebraron dos sesiones guiadas, con la participación de unas 80 personas.

Equipo creativo y narrativo

La ruta cuenta con un equipo especializado en producción cultural y sonora:

  • Voz: Helena Tarragó
  • Guion y coordinación: Xavier Mejuto
  • Guion y asesoramiento histórico: Adrià Cuartielles
  • Diseño sonoro: Quim Espinosa
  • Tramitación del proyecto: Paula Alabart

Los diez capítulos están disponibles en la web oficial: tcco.mercatsdetarragona.cat.

Un proyecto enmarcado en Tarragona, Centre Comercial Obert

“Tarragonitza’t” se integra en el proyecto Tarragona, Centre Comercial Obert, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next GenerationEU. Esta iniciativa busca impulsar la transformación digital del comercio urbano y aplicar medidas de sostenibilidad y eficiencia energética.

La inversión total asciende a 1.498.948 euros, de los cuales 1.199.158,40 euros han sido subvencionados, lo que representa el 80 % del importe global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *